Noticias de Antropologia y Arqueología
									
								Antropología y Turismo en Brasil
Revista Estudios y Perspectivas en Turismo 
              Volumen 11 números 1 y 2, enero/abril 2002 
              WEB: http://www.ciet.org.ar/
 Editora Invitada: Margarita Barretto 
              FURB  Brasil
              E-mail barretto@brasilnet.net 
INDICE
            
            - Turismo y antropología en Brasil. Un estudio preliminar (A. Banducci Júnior)
 - Artificialidad y autenticidad. El turismo como experiencia antropológica (S. Maceli de Araujo)
 - Pobreza, violencia y crimen. Conflictos e impactos sociales del turismo sin responsabilidad social (Y. Flores Silva)
 - La reconstrucción de la italianidad en el sur del Estado de Santa Catarina, Brasil (A. Savoli)
 - Salvador de Bahía, Brasil. Fábrica de tradiciones (R.Pinto)
 - Turismo y religión. Tensión, negociación e inversión en la ciudad histórica de Tiradentes, Brasil (O.Giovanni, JR)
 - Peregrinación y turismo. La Navidad en Gramado y Canela, Brasil (C.A.Steil)
 - La naturaleza turística de Río de Janeiro, Brasil (C.Castro)
 - El turismo y las relaciones internacionales. Un estudio en la localidad de Canasvieiras, Brasil (M.Barreto)
 -  La etnografía del paseo en las clases populares de Brasil 
                (P.R.Albieri Ner
 
Turismo y antropología en Brasil. Un estudio preliminar
              Álvaro Banducci Júnior
              Universidad Federal de Mato Grosso do Sul
              Campo Grande  MS, Brasil 
Resumen: Teniendo como parámetro el contexto internacional, este trabajo discute la forma como se va creando un debate sobre el turismo en la antropología brasileña. Parte del modelo formulado por Jafar Jafari, quien aporta distintas tendencias del debate sobre el turismo en el mundo, y sobre la base de algunos estudio sobre el tema analiza la actual teoría y los principales problemas enfocados por la antropología brasileña. PALABRAS CLAVE: Turismo, antropología brasileña y turismo, impacto ambiental y cultural.
Artificialidad y autenticidad. El turismo como experiencia antropológica
              Silvana Miceli de Araujo
              Universidad del Estado de Rio de Janeiro - RJ, Brasil 
Resumen: Este artículo busca establecer un espacio analítico de reflexión antropológica del turismo sobre la base de los trabajos de Boorstin y MacCannel PALABRAS CLAVE: autenticidad escenificada, experiencia verdadera, turismo.
Pobreza, violencia y crimen. Conflictos e impactos sociales 
              del turismo sin responsabilidad social
              Yolanda Flores Silva 
              Universidad del Valle de Itajaí - Brasil 
Resumen: Este trabajo presente los resultados de un estudio realizado en el Estado de Santa Catarina, Brasil, para determinar las actitudes de los residentes de menores recursos frente a los turistas. PALABRAS CLAVE: Identidad, turismo, violencia.
La reconstrucción de la italianidad en el 
              sur del Estado de Santa Catarina, Brasil
              Adiles Savoli
              Universidad del Oeste de Santa Catarina
              Centro Chapecó  SC, Brasil 
Resumen: En este ensayo se intenta reflexionar sobre el actual surgimiento de innumerables manifestaciones referidas a la cultura italiana, en particular sobre las del sur del Estado de San Catarina. Esta región redescubre su italianidad, proceso que inicia un inventario de aspectos relacionados con esa cultura. Las asociaciones italianas manifestaron su objetivo de rescatar la cultura, entendiéndose por ella la lectura que hacen los descendientes de italianos sobre su pasado. Seleccionan del pasado los pilares que dan sustento al ideal de cultura italiana y que corresponde a las aspiraciones actuales de lo que significa ser italiano. Esta creación de italianidad es utilizada como estrategia de marketing para el turismo de la región. PALABRAS CLAVE: italianos, cultura, turismo, identidad, etnicidad.
Salvador de Bahía, Brasil. Fábrica de tradiciones
              Roque Pinto
              Universidad Federal de Bahía
              Salvador  Bahía, Brasil 
Resumen: Este artículo hace referencia a la forma como se configura la imagen de la ciudad de Salvador de Bahia (Brasil) y sus alrededores desde el ángulo de la matriz simbólica regional, de manera tal que esta imagen se constituye en un elemento clave para el desarrollo del turismo local y para la economía basada en el esparcimiento. Asimismo, se muestra como esta imagen de marca es tomada en diferentes instancias por la sociedad bahiana (gobierno estadual, industria del turismo y del ocio, así como los medios de comunicación y de los residentes en el espacio urbano). PALABRAS CLAVE: Bahía, Salvador, turismo, carnaval.
Turismo y religión. Tensión, negociación 
              e inversión en la ciudad histórica de Tiradentes, 
              Brasil
              Oswaldo Giovannini, JR
              Universidad Federal de Juiz de Fora - Brasil 
Resumen: Este trabajo pretende resaltar algunos aspectos del turismo que hacen referencia a la interacción entre cultura moderna y tradicional, momento en que el turista moderno consume parte del universo simbólico de un grupo tradicional con un cambio de significado afectando a la población nativa. Analiza las celebraciones de Semana Santa en la ciudad histórica brasileña de Tiradentes, Minas Gerais. Allí se produce el encuentro entre turistas y nativos generando una experiencia religiosa muy marcada por tensiones, combinaciones e inversiones en referencia a los de adentro y de afuera. El conjunto simbólico en cuestión, las fiestas, procesiones e iglesias gana fuerza y sentido en la articulación entre contenido mítico, interpretación histórica y experiencia estética, afirmando identidades y definiendo relaciones. Conjuga mitos católicos, una tradición local y la exigencia moderna de un comportamiento individualista marcado por la razón. PALABRAS CLAVE: turismo, religión, historia.
Peregrinación y turismo. La Navidad en Gramado y Canela, 
              Brasil
              Carlos Alberto Steil
              Universidad Federal de Rio Grande do Sul
              Porto Alegre  RS, Brasil 
Resumen: Este trabajo analiza las relaciones entre peregrinación y turismo a partir de dos eventos: Luz Navideña y Sueño de Navidad que se realizan en la localidad de Canela en Rio Grande do Sul. En base a estudios que comparan estos fenómenos, busca comprender las transformaciones que ocurren durante las peregrinaciones a partir de la incorporación de elementos de carácter turístico. A los efectos del análisis, peregrinación y turismo son tomados como estructuras de significados, o tipos ideales, en el sentido weberiano, que apuntarían a dos posibilidades extremas de vivencias la experiencia de la peregrinación o del turismo religioso. Con respecto a la peregrinación, remite a una situación donde el actor y el espectador se confunden. El turismo enfatiza el espectáculo, estableciendo una diferenciación y exterioridad de los peregrinos-turistas con relación al evento. PALABRAS CLAVE: peregrinación, turismo, Navidad.
La naturaleza turística de Rio de Janeiro, Brasil
              Celso Castro
              Fundación Getulio Vargas
              Rio de Janeiro  RJ, Brasil 
Resumen: Durante las primeras décadas del siglo XX Rio de Janeiro fue el principal destino del incipiente turismo brasileño y actualmente continua siendo la ciudad más visitada del país. Este artículo se sitúa en un terreno común entre la antropología y la historia y su objetivo es reflexionar sobre la historia de la inclusión de la ciudad en los circuitos turísticos internacionales. Busca contextualizar el desarrollo de la actividad en Rio de Janeiro en un contexto histórico y cultural más amplio (como por ejemplo, la popularización de los viajes vacacionales y la valorización de las playas). Asimismo, pretende discutir la construcción de la naturaleza turística de la ciudad. PALABRAS CLAVE: turismo, Rio de Janeiro, antropología del turismo, historia del turismo.
El turismo y las relaciones internacionales. Un estudio en la 
              localidad de Canasvieiras, Brasil
              Margarita Barreto
              Fundación Universidad Federal De Blumenau  SC, Brasil 
            
Resumen: Los estudios antropológicos del turismo señalan que este fenómeno contribuye a los procesos de aculturación y endoculturación. En este artículo se presenta un estudio de caso de la localidad de Canasvierias, Florianópolis-SC, Brasil donde se observa un impacto del turismo originado mayoritariamente en Argentina, sobre la sociedad local. Este estudio aún no ha finalizado y busca comparar al papel del turismo como factor de aculturación o endoculturación frente a otros procesos y relaciones internacionales. PALABRAS CLAVE: turismo, impactos, relaciones internacionales.
La etnografía del paseo en las clases populares de Brasil
              Paulo Roberto Albieri Nery
              Universidad Federal de Uberlândia
              Uberlândia - Minas Gerais, Brasil
Resumen: Este artículo presenta un estudio etnográfico de una práctica de ocio, el paseo a la playita que constituye una fiesta popular del tipo rabelasiano. Se realiza una reflexión sobre la forma de estructuración de las relaciones sociales donde predominan de relaciones personales y se tiene en cuenta elementos como la naturaleza, el cuerpo y las acciones sociales. PALABRAS CLAVE: paseo, viajes, turismo, ocio, desplazamiento, clases populares, valores holistas.
Buscar en esta seccion :