II Encuentro Nacional "La Universidad como Objeto de Investigación" |
|
Centro de Estudios Avanzados (CEA - Universidad de Buenos Aires -UBA)Noviembre 1997 |
Ponencias publicadas por el Equipo NAyA https://www.equiponaya.com.ar/ info@equiponaya.com.ar |
Congresos en cdrom 2.2 - version en línea
SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL "LA UNIVERSIDAD COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN" UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
26, 27 Y 28 de noviembre de 1997
Autor: BOSCAROL, Alejandro; NOCEDA, Gerardo
Institución de pertenencia: Universidad Nacional del Litoral Dirección de Planeamiento y Programación. Secretaría General.
UNAPE
Dirección: Boulevard Pellegrini 2750
Teléfono: 571110 int. 160
E-mail: sabatier@unl.edu.ar
Area temática ;Planeamiento y Evaluación Institucional
Título del trabajo:
"HISTORIAL ACADEMICO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL"
Resumen.
El HISTORIAL ACADEMICO de los Docentes de la Universidad Nacional del Litoral es una herramienta de gestión de datos institucionales relacionados a la historia académica y profesional de los docentes universitarios.
El objetivo central es la recopilación, ordenamiento y sistematización de información referida a la actualización de datos personales, antecedentes docentes y profesionales y actividades universitarias y no universitarias.
La utilidad en los diversos niveles académicos y de gestión es variada, constituyéndose en uno de los insumos fundamentales para la formulación de políticas académicas, de evaluación y planeamiento estratégico.
El producto es una Base de Datos Relacional actualizada anualmente y capaz de organizar los datos sobre áreas de temas diferentes en tablas y crear relaciones entre las mismas. Se pueden realizar consultas mediante el filtrado de información y cruce de datos de manera casi automática.
1. Introducción
La aprobación del PROAPE1 (Programa de Apoyo a los Procesos de Planeamiento Estratégico y Evaluación Institucional) por parte del Consejo Superior generó una serie de debates y acciones destinados a institucionalizar y generalizar los procesos de planeamiento y evaluación institucional en los distintos ámbitos académicos, involucrando a distintos actores universitarios (Consejeros Directivos, Directores de Areas y Departamentos, Directivos de gestión, docentes, estudiantes y graduados, etc.) en la visualización, toma de conciencia y resolución de diversos problemas institucionales en el corto, mediano y largo plazo.Asumiendo un carácter flexible y gradual en la implementación de procesos de evaluación y planeamiento y tratando de evitar tanto la segmentación como la imposición de uniformidades absurdas a partir de buscar una adecuada relación entre la especificidad (Unidad Académica, Carrera) y la globalidad (totalidad de la Universidad), se han desarrollado tres tipos de acciones: 1) Evaluación Preliminar Diagnóstica en el ámbito de las Unidades Académicas;
2) Planeamiento y Evaluación en el espacio común de la Universidad;
3) Sistemas de Apoyo a los procesos en los dos ámbitos arriba mencionados.
En la línea de acciones previstas como de "Sistemas de Apoyo a los Procesos de Planeamiento Estratégico y Evaluación Institucional" se ubica el proyecto denominado HISTORIAL ACADEMICO de los Docentes de la Universidad Nacional del Litoral.
2. Historial Académico Electrónico
El HISTORIAL ACADEMICO surge de la necesidad de contar con un instrumento capaz de recuperar y almacenar información acerca del desempeño de docentes en diversas actividades de docencia, investigación, extensión, servicios, actualización y perfeccionamiento.El HISTORIAL es una herramienta de gestión de datos institucionales relacionados a la historia académica y profesional de los docentes universitarios.
El objetivo central de su implementación es la recopilación, ordenamiento y sistematización de información referida a la actualización de datos personales, antecedentes docentes y profesionales y actividades universitarias y no universitarias.
La estructura del HISTORIAL es una Base de Datos Relacional capaz de recuperar y almacenar información acerca del desempeño de docentes en diversas actividades de docencia, investigación, extensión, servicios, actualización y perfeccionamiento.
La utilidad en los diversos niveles académicos y de gestión es variada: - estado de situación de los recursos humanos en cuanto
a:
- actualización y perfeccionamiento (Posgrados, Cursos, etc)
- desarrollo e interacción en actividades docentes, de investigación y extensión
- grado de desarrollo en las distintas áreas del conocimiento
- áreas de vacancia
- participación en diversas instancias formativas
(Seminarios, Congresos, etc) - relevamiento de las diversas actividades vinculadas al desempeño docente - insumo para la formulación de políticas académicas, evaluativas y de planeamiento.
3. Proceso de Diseño e instrumentación del Historial
Académico El HISTORIAL está confeccionado estructuralmente sobre la base de las exigencias que establece la normativa que rige para la Universidad Nacional del Litoral (Reglamento de Concursos y Renovación de Designaciones de Profesores Ordinarios) y de la práctica cotidiana de docentes en cuanto a la presentación de sus currículum en diversas instancias académicas.
El proceso de diseño del HISTORIAL ACADMICO siguió los siguientes pasos:
1. Recuperación de antecedentes de docentes de distintas unidades académicas a partir de la selección de "casos testigos" a los efectos de constatar en la práctica el formato utilizado en la confección de los mismos.
2. Relevamiento en las dependencias de la Universidad de los datos que se recuperan a partir de diversas necesidades institucionales.
3. Constatación de los documentos recuperados con la normativa y reglamentaciones que regulan las actividades docentes.
3. Diseño de una estructura matricial de datos de docentes en relación a las diversas actividades realizadas a partir de los últimos 10 años.
4. Construcción de una Base de Datos Relacional Para su instrumentación se procedió de las siguiente manera:
1. Aprobación por resolución del Consejo Superior de la UNL2
2. Entrega de un formulario indicativo a cada docente
3. Carga de datos por parte de los docentes en disquete en forma particular o en la computadora habilitada en cada Unidad Académica
5. Disponibilidad de la Base de Datos Relacionales en cada Unidad Académica y en forma centralizada en rectorado de la UNL.
6. Actualización anual a partir de la recepción del material correspondiente que certifique las diversas actividades realizadas durante el año en cada Unidad Académica. La certificación de documentación es similar a la exigida para concursos, y se realiza en cada Unidad Académica.
El producto final en la instrumentación del HISTORIAL es una Base de Datos Relacional actualizada anualmente a disposición de cada Unidad Académica y de Rectorado de la U.N.L., y un archivo de documentación provatoria de antecedentes de desempeño de docentes almacenado en cada Unidad Académica.
4. Plataformas y Herramientas de desarrollo
Luego de una evaluación previa se decidió utilizar como herramienta de desarrollo del sistema el software de Microsoft Access 2.0.Microsoft Access para Windows versión 2.0 es una potente herramienta de gestión de datos que se puede utilizar para ordenar, organizar o presentar la información en forma altamente personalizada.
Su elección se basó teniendo en cuenta los relativamente escasos requerimientos de sistema, su versatilidad, facilidad de uso, generación de bases de datos relacionales en entorno Windows, la posibilidad de importar/exportar documentos generados con otras aplicaciones tales como Fox Pro, Microsoft Word, Microsoft Excel, etc; y la no necesidad de programar para obtener los resultados requeridos.
Con respecto a la plataforma mínima adecuada se consideró apropiado un equipo Pentium 100 Mhz, con 12 Mb de memoria RAM mínimos y Disco Rígido de 1.2 Gigabytes. El sistema operativo utilizado es DOS/Windows for Workgroups 3.11.
5. Detalles sobre la Base de Datos
El siguiente es un instructivo que le brindará información acerca de la constitución de la base de datos y la forma en que se pueden realizar consultas e informes rápidos y sencillos. Comenzaremos con una breve descripción de las tablas de la base de datos del HISTORIAL ACADMICO de los docentes de la UNL, indicando los campos que la conforman y el tipo de información que alberga.
5.1. Qué es una base de datos?
Una base de datos es una recopilación de información que está relacionada con un tema o con un propósito en particular. Identificando correctamente la tarea que se desea realizar, es posible cerar un diseño práctico que ofrezca como resultado una herramienta de gestión de datos precisa y rápida.El lugar en el que fusionamos la información sobre cada tema que necesitamos se denomina tabla, y cada tipo de hechos recogido en nuestras tablas se denomina campo. Una vez introducido datos, podemos pedir que Microsoft Access visualice una parte seleccionada de información utilizando unos procedimientos: búsqueda, ordenación y consulta.
Finalmente, Microsoft Access nos ayuda a imprimir solamente la parte de información que deseamos ver en un informe. En cualquier momento podemos personalizar la apariencia o editar el contenido de cualquier parte de nuestra base de datos.
Puesto que Microsoft Access es un sistema de gestión de base de datos relacional (SGBDR), se pueden organizar los datos sobre áreas de temas diferentes en tablas y, a continuación, crear relaciones entre estas tablas.
Estableciendo relaciones entre tablas individuales, nos evitamos tener que almacenar toda nuestra información en una única tabla, evitando así tener una gran cantidad de datos duplicados, con el consiguiente ahorro de espacio de almacenamiento en la computadora y aumentando la velocidad y la precisión en la gestión de los datos.
5.2. Tablas y Campos
La base de datos del Historial Académico de los Docentes de la UNL está constituída por 14 tablas principales vinculadas entre sí:- Datos Personales: Información general sobre el docente (Nombre y Apellido, Tipo y Número de Documento, Domicilio, etc.)
- Idiomas Extranjeros: Idiomas que conoce y grado de dominio de cada uno
- Dominio de PC: Tipo de utilitarios que conoce y/o domina
- Títulos Académicos: Títulos Universitarios de grado y posgrado que posee
- Enseñanza: Información acerca de las actividades desempeñadas en el ámbito de la docencia universitaria y cargos ostentados para los mismos
- Investigación: Trabajos desarrollados en el campo de la investigación y grados de responsabilidad en los mismos
- Extensión: Trabajos de Extensión Universitaria desarrollados
- SAT: Servicios a Terceros en los que participó (SAT/SET)
- Actuación Institucional: Detalle de cargos y funciones desarrollados a nivel institucional
- Cursos y Similares: Información relacionada a Cursos, Conferencias, Congresos, Seminarios y similares a los que asistió y grado de participación en los mismos
- Distinciones y Becas: Distinciones recibidas y Becas que le fueron otrogadas
- Obras y Publicaciones: Detalle sobre publicaciones, informes, apuntes de cátedra, videos, soft, patentes y similares desarrollados
- Recursos Humanos: Formación de recursos humanos y grado de participación en dichas actividades
- Actividad No Universitaria Profesional: Descripción general de trabajos desarrollados fuera del ámbito universitario a nivel docencia, actividades públicas y privadas.
El detalle de dichas tablas es el siguiente:
TABLA CAMPOS DESCRIPCIÓN DEL CAMPO
DATOS PERSONALES ID Docente Indentificador interno de la
tabla
Apellido Apellido del docente
Nombres Nombres del docente
Tipo_doc Tipo de Documento (DNI-LE-LC)
Num_doc Número de Documento
Nacionalid Nacionalidad
ad
Est_civil Estado civil (SOLTERO-
CASADO/VIUD0-DIVORCIADO)
Fecha_nac Fecha de nacimiento
Lug_nac Lugar de nacimiento
Calle Nombre de la calle en la que
vive
Numero Número de la calle en la que
vive
Ciudad Ciudad en la que vive
Dpto Departamento o Provincia de
dicha ciudad
Cod_postal Código Postal de la ciudad
TE Teléfono con característica
Fax Fax
e_mail Correo electrónico del
docente
Calle_esp Nombre de la calle de
domicilio especial del
docente
Num_esp Número del domicilio especial
del docente
Ciudad_esp Ciudad del domicilio especial
del docente
Dpto_esp Departamento o Provincia de
dicho domicilio
Cod_postal Código Postal de dicha ciudad
_esp
Te_esp Teléfono especial con
característica
Fax_esp Fax especial
IDIOMAS EXTRANJEROS ID Docente Indentificador interno de la
tabla
Idioma Idioma que habla (INGLES-
FRANCES-ALEMAN-ITALIANO-
PORTUGUES)
Dominio (ESCRIBE, HABLA, LEE-HABLA,
LEE- LEE)
DOMINIO DE PC ID Docente Indentificador interno de la
tabla
Programa Tipo de software que maneja
(PROCESADOR DE TEXTO,
PLANILLA DE CALCULO, DISEñO
GRAFICO, CAD)
TITULOS ACADEMICOS ID Docente Indentificador interno de la
tabla
Titulo Títulos Universitarios
Grado Tipo de título de grado
(PROFESIONAL-ESPECIALISTA-
LICENCIATURA)
Posgrado Tipo de título de posgrado
(DOCTOR, ESPECIALISTA,
MAGISTER)
Esp_pos Especialidad del título de
posgrado
Universida Universidad que otorgó el
d título
Facultad Facultad en la que realizó
los estudios
ENSEÑANZA ID Docente Indentificador interno de la
tabla
Año Período en el que se
(Período) desarrolló la actividad
Universida Universidad donde desarrolló
d la actividad
Facultad Facultad de dicha actividad
Carrera Carrera de la actividad
Dpto Departamento donde se
desempeñó
Materia Nombre/s de la asignatura/s
Cargo Cargo con el que desarrolló
la actividad (TITULAR-
ASOCIADO-ADJUNTO-JTP-AUX. DE
1§-AUX. DE 2§)
Dedicación Dedicación del cargo
(EXCLUSIVA-SEMIEXCLUSIVA-
SIMPLE-HORAS CATEDRA)
Est_lab Estado laboral durante el
desempeño del cargo
(ORDINARIO-INTERINO-
CONTRATADO-ORDINARIO
RENOVADO)
INVESTIGACION ID Docente Indentificador interno de la
tabla
Año Período en el que se
(Período) desarrolló la actividad
Nombre_pro Nombre del Programa
g
Nombre_pro Nombre del Proyecto
y
Responsabi Responsabilidad en la tarea
lidad (DIRECTOR-CODIRECTOR-
TESISTA/BECARIO-INTEGRANTE DE
GRUPO-COLABORADOR)
2427 Categorización (A-B-C-D)
Categ_org Organismo Principal (CONICET-
INTA-CAFTA)
Categ Categoría (INVESTIGADOR-
PERSONAL DE APOYO)
Financiaci Financiación del proyecto
on (CAI+D-CONICET-FUENTES
INTERNAC.-OTROS)
EXTENSION ID Docente Indentificador interno de la
tabla
Año Período en el que desarrolló
(Período) la actividad
Título Título del trabajo
Tipo-act Tipo de actividad (PROYECTO-
PASANTIA)
Responsabi Responsabilidad en el trabajo
lidad (DIRECTOR-CODIRECTOR-
INTEGRANTE DE GRUPO-TUTOR DE
PASANTE-PASANTE)
Org_dest Organismo destinatario
(DIRECTO-INDIRECTO)
Financiaci Financiación del trabajo
on
Duracion Duración del trabajo
Mes
SERVICIOS A TERCEROS ID Docente Indentificador interno de la
tabla
Año Período del trabajo
(Período)
Titulo Título del trabajo
Responsabi (DIRECTOR-INTEGRANTE DE GRUPO-
lidad BECARIO-PARTICIPACION
INDIVIDUAL)
Org_dest Organismo destinatario del
servicio
Categoria Categoría del servicio (A-B-
C)
ACTUACION ID Docente Indentificador interno de la
INSTITUCIONAL tabla
Año Período de tiempo de la
(Período) actividad
Respons_in Responsabilidad institucional
st (CARGO GESTION- CONSEJERO
DIRECT/SUP- DIRECTOR,
COORDINADOR, JEFE DPTO O
AREA,ETC- JURADO- OTRO)
Actividad Breve descripción de la
actividad desempeñada
CURSOS Y SIMILARES ID Docente Indentificador interno de la
tabla
Año Año de la actividad
Mes Mes de la actividad
Titulo Título de la actividad
Tipo Tipo de actividad
Asistido (CON PONENCIA-SIN PONENCIA)
Impartido Si la actividad fue impartida
por el docente en cuestión
DISTINCIONES Y BECAS ID Docente Indentificador interno de la
tabla
Año Período en que se desarrolló
la actividad
Titulo Título de la beca o la
distinción
Categoria Categoría de la beca
Organismo Organismo para el que se
desarrolló la actividad o que
otrogó la distinción
Director Director de la beca
OBRAS Y ID Docente Indentificador interno de la
PUBLICACIONES tabla
Año Año del trabajo
Mes Mes del trabajo
Título Título del trabajo
Tipo Tipo de trabajo
Participac (AUTOR-COAUTOR)
ión
RECURSOS HUMANOS ID Docente Indentificador interno de la
tabla
Año Período en que se desarrolló
la actividad
Título Título del trabajo
Actividad Clase de actividad
desarrollada
Organismo Organismo para el que se
desarrolló la actividad
Duración Duración de la actividad
ACTIVIDAD NO ID Docente Indentificador interno de la
UNIVERSITARIA tabla
PROFESIONAL
Año Período en que se desarrolló
la actividad
Docencia (PRIMARIA-SECUNDARIA-
TERCIARIA-SUPERIOR)
Act_pub Actividad pública
(INTERNACIONAL-NACIONAL-
PROVINCIAL-MUNICIPAL)
Act_privad Actividad privada (ACTIVIDAD
a PROFESIONAL DEPENDIENTE-
ACTIVIDAD PROFESIONAL
INDEPENDIENTE-CONSULTORIA)
Campo_tema Breve descripción del campo
tico que engloba a la mayoría de
las actividades
desaarrolladas en este ámbito
En la última columna de ciertos campos podemos
observar texto en mayúsculas y entre paréntesis. Estos
corresponden a opciones predefinidas de dichos campos,
separadas unas de otras con un guion (-). No obstante
pueden existir valores distintos para los allí mencionados.
NOTAS
1 El PROAPE se aprueba mediante Resolución del Honorable Consejo Superior N 139/9522 El HISTORIAL ACADEMICO se aprueba mediante resolución HCS N 202/97, que establece la implementación en el ámbito de todas las Unidades Académicas en el marco de un CENSO UNIVERSITARIO de carácter obligatorio para todos los docentes de la UNL desde el 8 al 29 de Setiembre.
Actividad Profesional Dependiente indica aquellas actividades realizadas en el campo privado con relación de dependencia laboral. Relación Profesional Independiente implicaría lo contrario.
Buscar en esta seccion :