1er Congreso Internacional "Pobres y Pobreza en la Sociedad Argentina" | 
  |
 
      Universidad Nacional de Quilmes - ArgentinaNoviembre 1997  | 
    Ponencias publicadas por el Equipo NAyA  https://www.equiponaya.com.ar/ info@equiponaya.com.ar  | 
  
Congresos en cdrom 2.2 - version en línea
									
								Mesa: Mujeres
LA SITUACION SOCIO ECONOMICA DE LA MUJER MIGRANTE 
  EN LA ARGENTINA.
  Marcela DENIS 
FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA: Las mujeres clasificadoras 
  de la fruta en el Alto Valle.
  Nélida Bonaccorsi
  Glenda Miralles 
PROYECTO FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA EN CÓRDOBA.  
  ( Las Mujeres Villeras.)
  Alberto Parisí.
  Patricia Acevedo.
  Gabriela Rotondi.
  Alicia Soldevila.
  Alejandra Dominguez.
Mesa: Jovenes e Infancia
LA EXCLUSIÓN DE LOS JÓVENES EN LA DECADA DEL 
  '90. FACTORES, ALCANCES Y PERSPECTIVAS
  Jorge Carpio
  Ana Miranda
  Agustín Salvia 
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA 
  LA INSERCIÓN LABORAL 
  Diana B. Aisenson; Silvia Batlle; 
  Leandro Legaspi; Fabi n Monedero; Carlos Marano;
  Gladys Sarmiento, Daniel Nicotra y Claudia Figari.
Significados del trabajo en adolescentes y jóvenes 
  en situación de pobreza 
  MARIELA MACRI
EL TIEMPO LIBRE EN JOVENES DE SECTORES POPULARES 
  USO Y CONCEPTUALIZACION. ... Y ahora, ¨ qué hacemos ?
  ASTOURIAN, DINA
  GARCIA, DANIEL
  CARRILLO, TERESA
Juventud, pobreza y trabajo. Un estudio de caso: 
  el Gran Rosario durante la década del '90.
  CARLOS CRUCELLA
  SILVIA ROBIN 
PROYECTO INTEGRAL DE ATENCIÓN DE ADOLESCENTES 
  Y JÓVENES. SAGRADA FAMILIA
  Alicia Lezcano 
Las jóvenes y el trabajo doméstico
  Nora Goren 
CAPACITACIÓN LABORAL PARA ADOLESCENTES POBRES
  Eloy Patricio Mealla
ARQUITECTURA PARA LA INFANCIA POBRE. Aspectos 
  Espaciales de las Instituciones de Menores
  María Andrea Benitez 
LA (IN)JUSTICIA DE MENORES. ESTUDIO DE CASO: 
  QUILMES Y SAN ISIDRO, DOS PARADIGMAS DIFERENTES
  Silvia Guemureman 
EL TIEMPO LIBRE EN JOVENES DE SECTORES POPULARES
  USO Y CONCEPTUALIZACION. ... Y AHORA QUE HACEMOS?
  ASTOURIAN, DINA
  GARCIA, DANIEL
  CARRILLO, TERESA
NIÑEZ Y DERECHOS. FORMACION DE PROMOTORES 
  DE DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: UNA PROPUESTA TEORICO- METODOLOGICA
  María Ines Peralta
  Julia Alejandra Reartes
Mesa: Campesinos / rural
¿FAMILIAS O INDIVIDUOS POBRES? Acerca 
  del concepto de vulnerabilidad y de las unidades de análisis
  Nélida B. Perona
EMPOBRECIMIENTO Y EXCLUSION. NUEVAS Y VIEJAS 
  FORMAS DE POBREZA RURAL EN ARGENTINA.
  Guillermo Neiman 
POBREZA Y RESISTENCIA CAMPESINA: EL CASO DE 
  LOS CRIANCEROS 
  MONICA BENDINI 
  CRISTINA PESCIO
COSECHANDO TEMPORADAS. TRABAJADORES MIGRANTES 
  ESTACIONALES EN LA FRUTICULTURA DEL ALTO VALLE DE RIO NEGRO Y NEUQUEN Y DEL 
  VALLE MEDIO 
  Ozino Caligaris, María Sol 
  Radonich, Martha Mabel
  Steimbreger, Norma Graciela
IDENTIDADES MIGRANTES E INSERCION LOCAL EN UN 
  CONTEXTO SUBRURAL 
  ADRIANA ARCHENTI. 
  MARCELA TOMAS
ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA DE LA POBLACIÓN 
  CAMPESINA EN ALGUNAS LOCALIDADES DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA, CON ESPECIAL REFERENCIA 
  A LA COMERCIALIZACIÓN DE HORTALIZAS 
  Claudia Alejandra Troncoso
DIVERSIDAD DE POBREZAS, ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES 
  Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL SECTOR RURAL 
  Sergio Bertini
MAS QUE POBRES: POBREZA Y ESTIGMATIZACIÓN: LOS 
  INUNDADOS DE RESISTENCIA 
  Jorge Próspero ROZE
Mesa: Movimiento y Estructura Social
LA PRODUCCIÓN DE LA POBREZA: REFORMA DEL ESTADO 
  Y CONCENTRACIÓN ECONÓMICA
  CARDELLO, Mabel N.;
  CORTESE, Carmelo;
  LLANO, María del C.;
LA POBREZA COMO METAFORA DE TODA VIOLENCIA: 
  A RAIZ DE UNA PRACTICA RELIGIOSA
  Luisa Ripa
EL DESAFIO DE LA POBREZA EN EL DESARROLLO HUMANO 
  
  Teresita Alicia Izura
EL DEVENIR DE LA CLASE MEDIA EN NUEVOS POBRES 
  
  Leticia PEREZ de CELIS
  Silvia SERRANO PEREYRA
  Ada Victoria ZAGAGLIA 
LA MIGRACION HACIA AREAS RURALES COMO ESTRATEGIA 
  DE SOBREVIVENCIA DE FAMILIAS URBANAS EMPOBRECIDAS, EN EL SECTOR OCCIDENTAL DEL 
  ALTO VALLE DE RIO NEGRO Y NEUQUEN
  Radonich, Martha Mabel
  Steimbreger, Norma Graciela
INDAGACIONES SOBRE LA PEQUEÑA PRODUCCION AGRARIA 
  EN CONTEXTOS DE POBREZA
  Pedro Tsakoumagkos
INTEGRACION POLITICA Y EXCLUSION SOCIAL: LAS 
  TENSIONES ENTRE EMPOBRECIMIENTO Y CIUDADANIA. Una perspectiva comparada 
  Carlos M. Vilas
Nueva masculinidad en el ámbito familiar 
  en sectores urbano marginales.
  Gabriela Rotondi
Mesa: Representación e identidades
Canibalismo y Pobreza 
  Victoria Arribas
  Alicia Cattaneo
  Cecilia Ayerdi 
Resultado de Investigaciones: partido de Campana 
  (Pcia. de Buenos Aires).Barrio Villanueva, y Barrio Las Tablitas
  Docentes de la asignatura "Problemas de la pobreza y la marginalidad" y 
  "Métodología y técnicas de investigación social" de la Regional Campana de la 
  Universidad  Nacional de Luján .
ACCION COLECTIVA Y REDEFINICION DE LOS PROCESOS 
  EMANCIPATORIOS 
  Adrián Scribano
LA INSTITUCION DE LA "POBREZA"
  Y "LOS TIEMPOS DEL COLERA"
  Silvia Torezani
MAS QUE POBRES: POBREZA Y ESTIGMATIZACIÓN: LOS 
  INUNDADOS DE RESISTENCIA 
  Jorge Próspero ROZE
LOS DISCURSOS SOBRE LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN: 
  LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD LOCAL EN UN AMBITO RURAL DE LA PROVINCIA DE 
  CATAMARCA 
  Cynthia Pizarro. 
¨QUIEN ES EL POBRE PARA EL POBRE ...?
  MINUTO, ANALIA
  MARTINO, FABIANA
  DIAZ, CARINA 
LA POBREZA DESDE ADENTRO O LAS ESTRATEGIAS DE 
  REPRODUCCION SOCIAL 
  Alicia B. Gutiérrez
Lo nuevo y lo viejo en las nuevas políticas 
  sociales o de cómo las nuevas políticas sociales socavan las identidades colectivas 
  
  Inés Cortazzo y Patricia Schettini
LOS DE AFUERA DEL CERCO. LOS POBRES FRENTE A 
  LA TELEVISION Y A LA VIDA
  Esteban Vernik
LA LEGITIMIDAD  
  Gustavo Mario de Lara
Nueva masculinidad en el ámbito familiar 
  en sectores urbano marginales.
  Gabriela Rotondi
LAS PRACTICAS POLITICAS DE LA EXCLUSION SOCIAL.UN 
  ESTUDIO DE CASO 
  Daniela Soldano
La "Nueva Delincuencia" urbano-marginal 
  (Un análisis desde la teoría de Durkheim de un proceso de anomia)
  Miguel Alberto Etchegoyen
Mesa: Conceptualizaciones
Y NOS VAMOS CONFORMANDO PARA ABAJO.....
  Alicia Muro de Seva
  Clara de la Vega
  Mirta Silvia Grillo
  Susana Grillo Padró
  Oscar Alberto Atencio
TECNOLOGIA EXPULSORA DE MANO DE OBRA, POBREZA 
  Y PAZ SOCIAL.
  Horacio Berretta
Contenidos y alcances de los conceptos de pobre 
  y pobreza en los '90 
  Stella Maris Cabral
Relectura de los conceptos de pobre y pobreza
  Francisco Antonio Senegaglia
LA HETEROGENEIDAD DE LA POBREZA RURAL. Reflexiones 
  preliminares en torno a su estudio. 
  Carla GRAS
  María Inés ALFARO
De Las Prácticas En La Pobreza
  Vanina Leschziner
  Silvia Kuasñosky
LA POBREZA BAJO SOSPECHA
  REMEDIOS MERCEDES ESCALADA,
  MARIA PILAR FUENTES
DE LAS NECESIDADES A LOS RECURSOS. Un giro metodológicos 
  en el estudio de la pobreza 
  Ana Rosa PRATESI
Pobreza, exclusção e democracia - elementos 
  para reflexção
  Virgínia Fontes
Mesa: Metodología
AJUSTE Y POBREZA.UN ESTUDIO DE CASO A PARTIR 
  DEL INDICADOR DE NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS 
  Laura Golovanevsky 
  María Elena Marcoleri
APORTES METODOLOGICOS PARA EL ANALISIS E INTERVENCIÓN 
  EN SITUACIONES DE "POBREZA". 
  Silvia Fernández Soto
  María Silvina Cavalleri
  Jorge Tripiana
MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE POBREZA PARA 
  LA GESTIÓN LOCAL. 
  Lía Navarro 
Distintos enfoques en la investigación sobre 
  pobreza.
  Luis E Zorzin
NIÑOS, POBRES Y TRABAJADORES. LA NECESIDAD DE 
  UNA ESTRATEGIA MULTIPLE PARA EL ABORDAJE DE UN FENÓMENO SOCIAL CRECIENTE.
  Alicia Lezcano
LAS LIMITACIONES Y SESGO DE LAS USUALES METODOLOGIAS 
  DE MEDICIÓN DE LA POBREZA. Una visión critica.
  Sandra Vazquez
VEJEZ Y POBREZA EN EL AREA RURAL. ESTUDIO COMPARATIVO 
  ENTRE UNA UNIDAD PASTORIL Y UNA AGRICULTORA
  María Julieta Oddone
  Dora Jiménez
METODOLOGIAS CUALITATIVAS APLICADAS AL ESTUDIO 
  DEL IMAGINARIO DE LOS SANJUANINOS: SECTOR VILLAS
  CRISTINA WEHBE
Buscar en esta seccion :