Eventos de Antropologia y Arqueología
									
								CONGRESO DEL GRAN CHACO GUALAMBA
ETNICIDAD E IDENTIDAD EN LAS YUNGAS DE JUJUY
Ciudad de Libertador General San Martín (Ledesma, Jujuy, Argentina)
25  y 26 de marzo del 2011
            
1. Organiza
Centro de Estudios Indígenas y Coloniales (CEIC), Unidad de Investigacion de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.
2. Eje temático
Etnicidad e Identidad en las Yungas de Jujuy (Argentina)
3. Instituciones que avalan académicamente
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Resolución FHCA Nº 222/10.
4. Lugar y fecha de realización
Biblioteca Popular “Bartolomé Mitre”, Ciudad de Libertador General San Martín, calle Independencia s/n, Ledesma, Jujuy, Argentina.
25 y 26 de marzo del 2011.
5. Áreas disciplinares de trabajo
- 
                
Historia y Etnohistoria.
 - 
                
Antropología Social y Etnografía.
 - 
                
Diversidad, Educación e Interculturalidad.
 - 
                
Economía social y Desarrollo.
 
6. Programa general
Viernes 25 de marzo.
Horario  | 
                Actividad  | 
                Lugar y responsables  | 
              
| 
                   08.00 a 09.00  | 
                
                   Inscripción y Acreditación.  | 
                Comisión organizadora  | 
              
| 
                   09.00 a 10.00  | 
                Acto de apertura. El Gran Chaco Gualamba. Etnicidades e identidades en las Yungas de Jujuyç 
  | 
                Coordina Dr. Enrique N. Cruz, Prof. Lilian López, Prof. Nanci Satosan y Mus. Omar Benito Montiel. 
  | 
              
| 
                   10.00 a 11.00  | 
                
                   Inauguración de la Exposición Etnográfica sobre el Chaco y Amazonia en Argentina, Bolivia y Perú.  | 
                Antropologa Dra. Alicia A. Fernández Distel  | 
              
| 
                   11.00 a 13.00  | 
                
                   Conferencias y mesa panel “La identidad Guaraní en las Yungas de Jujuy ”  | 
                Conferencistas: Dr. Daniel J. Santamaría (ESES- CONICET). 
  | 
              
| 
                   13.00 a 14.00  | 
                
                   Receso  | 
                Receso  | 
              
| 
                   14.00 a 16.00  | 
                
                   Mesa temática sobre Educación, diversidad cultural y educación en los pueblos originarios del Ramal jujeño. El caso de San Pedro de Jujuy 
  | 
                Coordina: Dr. Omar Jerez (CONICET y Universidad Nacional de Jujuy) y Prof. Virginia Alavar  | 
              
| 
                   16.00 a 18.00  | 
                
                   Mesa temática Identidad en los bordes de la frontera del Chaco Gualamba.  | 
                Coordina: Lic. Jorge Luis Cladera  | 
              
| 
                   18.00 a 20.00  | 
                
                   Presentación y conferencia del libro: Cambio e identidad entre los guaraníes del Ramal jujeño.  | 
                Coordina: Prof. Walter Reinaga Autor: Dr. Daniel J. Santamaría  | 
              
Sábado 26 de marzo.
Horario  | 
                Actividad  | 
                Lugar y responsables  | 
              
| 
                   08.00 a 09.00  | 
                
                   Mesa tematica. Educación en el contexto actual del Chaco Gualamba. El caso de estudiantes universitarios.  | 
                Coordina: Prof. Clara G. Miranda y APU Ana Tejerina  | 
              
| 
                   09.00 a 11.0  | 
                
                   Conferencia. Los primeros dueños de las pampas de Ledesma  | 
                Coordina: Benito Omar Montiel. Conferencista: Dra. Alicia Fernández Distel 
  | 
              
| 
                   11.00 a 13.00  | 
                Conferencia: Los segundos y terceros dueños de las pampas de Ledesma (siglos XVIII y XIX)  | 
                Coordina: Prof. Virginia Alavar Conferencista: Dr. Enrique N. Cruz 
  | 
              
13.00 a 14.00  | 
                
                   Receso  | 
                Receso 
  | 
              
| 
                   14.00 a 16.00  | 
                
                   Taller: Como organizar un museo con sentido identitario. Experiencias de trabajo en Calilegua (Argentina), Villa Monte y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).  | 
                Coordina: Museologo Benito Omar Montiel y Prof. Virginia Alavar  | 
              
| 
                   16.00 a 18.00  | 
                
                   Mesa panel. Recursos naturales en las Yungas de Jujuy. Propiedad, usos y abusos. 
  | 
                Coordina: Lic. Rocio Nuñez (CONICET)  | 
              
| 
                   18.00 a 20.00  | 
                
                   Mesa panel: “Oralidad, Literatura y Patrimonio de los pueblos originarios del Ramal jujeño.  | 
                Coordina: Prof. Nanci Satosan  | 
              
| 
                   20.00 a 21.00  | 
                
                   Cierre, propuestas de trabajo próximo encuentro y entrega de certificados.  | 
                Coordina: Lic. Lilian M. López  | 
              
            
7. Informes e inscripción
Pagina Web: http://chacogualamba.wordpress.com
http://www.ceicjujuy.org.ar
Teléfonos: 54- 0388- 154864253
E-mail: alavarv@yahoo.com // profecruz@yahoo.com.ar
CEIC, Centro de Estudios Indígenas y Coloniales
Otero 257, 1º piso, oficina 3.
4600- S. S. de Jujuy, Jujuy, Argentina, América del Sur.
Buscar en esta seccion :